Los pinceles se escogen en función de la zona que se va a maquillar.El objetivo no es que los tengas todos, si no los vas a usar. Lo mejor es que tengas el pincel adecuado para el tipo de maquillaje que te quieras hacer.
¿Qué pincel de maquillaje usar para los ojos?
- El pincel de espuma o de esponja: utilízalo en todo el párpado. Es una técnica que permite agrandar la mirada. Para pintarte los ojos por la noche, con un toque de glamour, úsalo a ras de las pestañas realizando trazos finos sobre el párpado superior.
También ayuda a degradar la sombra de los ojos para evitar que se formen concentraciones de color, es decir, que se difumine adecuadamente.
- Para las sombras en los párpados: de talla más o menos grande (según la extensión de los párpados), de pelo natural.
- Para trabajar la mirada: otro accesorio de forma más redondeada. En pelo natural, permite jugar con los degradados de colores. ¡Perfecto para unos ojos ahumados!
¿Qué utensilio usar para las cejas y las pestañas?
- Peine para pestañas: te permite redibujar tus cejas así como eliminar el exceso de rimel de tus pestañas. Puedes encontrarlos específicos para cejas o para pestañas o también un 2 en 1.
- Pincel de corte oblicuo (foto derecha): al estar tallados de manera oblicua son perfectos para que redibujes tus cejas. Con una estructura ideal para trabajar sobre su forma, los pelos deben ser rígidos y naturales. Úsalo también para el eye liner y para los degradados de sombra en los párpados.
¿Qué accesorios utilizar para la piel?
- Para el colorete, los polvos, un terracota: es el básico e imprescindible que no puede faltar en tu estuche de maquillaje. Idóneo para extender fácilmente los polvos por la cara así como por el cuello. También te ayudará a ponerte el colorete para mejorar y dar brillo a tus mejillas.
El último de los accesorios: el pincel Kabuki también puede ejercer esta función. Es fácil identificarlo porque no tiene mango.
- Para una prebase, una base (maquillaje) o un corrector: un pincel plano o abombado, de pelo sintético que te permitirá aplicar uniformemente tu base por todo tu rostro. Te permitirá, además, dosificar tu base de maquillaje mejor que con los dedos. Para el corrector, elije un pincel que sea un poco más pequeño que el anterior.
- Con una esponja: de espuma, te permite extender tu base de maquillaje por todo el rostro de forma uniforme.
- Finalmente, el pincel en abanico te permitirá eliminar todos los excesos de maquillaje.
¿Qué pincel usar para los labios?
- Para los labios: generalmente fuerte, fino o plano, con forma rectangular, y de pelo sintético. Esto permite aplicar con precisión tu barra de labios y evitar que se formen pegotes.
Para los labios perfectamente delineados, empieza por maquillar el contorno de los labios con un lápiz. Rellena el interior aplicando la barra de labios con ayuda de tu pincel. También te puede servir para pintarte las cejas.
¿Cómo limpiar tu pincel de maquillaje?
Limpia tu pincel regularmente para evitar que se convierta ¡en un campo de cultivo de gérmenes!
Lávalo con agua templada y jabón suave. Te recomendamos el uso del jabón de Marsella.
También puedes comprar un spray desmaquillante especial para la limpieza de pinceles.
Déjalo secar al aire libre durante una noche entera encima de una servilleta o un pañuelo.
http://www.enfemenino.com/maquillaje/pinceles-maquillaje-f70940.html
En este blog se va a hablar sobre las ultimas tendencias del maquillaje y algunos trucos para estar más guapa
make up
martes, 31 de enero de 2012
miércoles, 25 de enero de 2012
Como maquillar los ojos
Antes de comenzar a maquillar los ojos es importante tener en cuenta que:
El párpado superior se divide en tres:
- desde la base de las pestañas hasta el comienzo de la cuenca del ojo (esto es el hundimiento en el centro)
- la cuenca o zona hundida
- el hueso frontal que abarca desde la cuenca hasta la ceja
A la hora de maquillar ojos, debes considerar que:
Es conveniente utilizar tres tonos de sombra diferente para cada una de estas partes del ojo, y luego difuminar, logrando de esa manera un efecto de degrade y suave contraste entre las diferentes capas.
El párpado superior se divide en tres:
- desde la base de las pestañas hasta el comienzo de la cuenca del ojo (esto es el hundimiento en el centro)
- la cuenca o zona hundida
- el hueso frontal que abarca desde la cuenca hasta la ceja
A la hora de maquillar ojos, debes considerar que:
Es conveniente utilizar tres tonos de sombra diferente para cada una de estas partes del ojo, y luego difuminar, logrando de esa manera un efecto de degrade y suave contraste entre las diferentes capas.
La sombra en polvo tiene mayor duración. Prolonga el maquillaje la aplicación de corrector como base antes de la sombra. Esto también permite lucir mejor el tono original de la sombra, ya que neutraliza el tono oscuro de los parados.
Es muy conveniente aplicar un poco de polvo volátil, antes de comenzar con la aplicación de la sombra para ojos. Esto garantiza que el exceso de sombra pueda ser retirado fácilmente con una broca. Tener en cuenta este truco especialmente cuando la sombra aplicada sea oscura, ya que por su volatilidad podría producir un efecto de oscuridad o sensación de maquillaje corrido si no se quita el excedente. El polvo volátil facilita el proceso de quitar el excedente sin dañar el maquillaje.
Para jugar con el contraste y resaltar la mirada, se puede utilizar dos sombras contrastante. Una sombra clara que se aplicará sobre el párpado hasta el hueso de la ceja y otra oscura en el pliegue del ojo. Si se quiere lograr un efecto natural con colores claros, se aconseja, usar igualmente dos tono dentro de la misma gama. Tal vez piensas que es lo mismo usar un solo color, ya que no es tan perceptible el contraste, pero no es así. El uso de una sombra uno o dos tonos mas oscuro aplicada en la cuenca del ojo garantiza un efecto de mayor profundidad a tu mirada. Si vas a elegir la aplicación de purpurinas o brillos, colócalas pero en su justa medida. Estos productos utilizados en exceso resaltan las arrugas de los bordes de los ojos.
Completar el maquillaje de ojos con un delineado fino del contorno del ojo le dará a tu mirada una carga de misterio y sensualidad. Debes evitar que el maquillaje se corra, porque esto imprime un aspecto de cansancio y envejecimiento.
martes, 24 de enero de 2012
Como maquillar los labios según su forma
1. Para el caso de labios muy finos (tanto superior como inferior) se aconseja trazar con delineador una linea sobre el contorno y otra por fuera. De esta manera se agranda la superficie total de la boca. Una vez hecho esto, con un pincel sintético se procede a rellenar la superficie comprendida entre ambas lineas. Finalmente con un tono mas claro se procede a completar el interior de ambos labios. Maquillar con colores claros el interior de la boca genera un efecto de volumen.
2. Si por el contrario ambos labios son gruesos, se recomiendo utilizar un color de delineado mate (marrón o rosa oscuro) y delinear por dentro pegado a la linea de contorno real. Luego aplicar el labial con pincel. El uso de colores brillantes y muy claros para maquillar labios voluminosos no se aconseja porque produce el efecto de resaltar y agrandar el tamaño natural.
3. Definimos como labios asimétricos aquellos en los que el labio superior e inferior no tienen un ancho homogeneo. El caso mas típico es el labio superior mucho mas fino que el labio inferior. El objetivo del maquillaje en estos casos es equilibrar el tamaño, ya sea aumentado el volumen de la parte mas fina o reduciendo la superficie de la parte mas gruesa. Como lograrlo? Delineando del contorno hacia afuera en el primer caso o bien, del contorno hacia adentro en el segundo.
4. Para maquillar labios caídos (labios cuyas comisuras van hacia abajo) se propone delinear el labio inferior desde el centro hasta los extremos con un color natural. Al llegar a la comisura no seguir la forma del contorno sino forzar la linea hacia arriba. Luego rellenar con pincel todo el interior a partir de la linea dibujada.
2. Si por el contrario ambos labios son gruesos, se recomiendo utilizar un color de delineado mate (marrón o rosa oscuro) y delinear por dentro pegado a la linea de contorno real. Luego aplicar el labial con pincel. El uso de colores brillantes y muy claros para maquillar labios voluminosos no se aconseja porque produce el efecto de resaltar y agrandar el tamaño natural.
3. Definimos como labios asimétricos aquellos en los que el labio superior e inferior no tienen un ancho homogeneo. El caso mas típico es el labio superior mucho mas fino que el labio inferior. El objetivo del maquillaje en estos casos es equilibrar el tamaño, ya sea aumentado el volumen de la parte mas fina o reduciendo la superficie de la parte mas gruesa. Como lograrlo? Delineando del contorno hacia afuera en el primer caso o bien, del contorno hacia adentro en el segundo.
4. Para maquillar labios caídos (labios cuyas comisuras van hacia abajo) se propone delinear el labio inferior desde el centro hasta los extremos con un color natural. Al llegar a la comisura no seguir la forma del contorno sino forzar la linea hacia arriba. Luego rellenar con pincel todo el interior a partir de la linea dibujada.
Consejos para una buena manicura
Hoy os quiero transmitir unos rápidos consejos que hay que tener en cuenta para una buena manicura:
1. Limar la uña siempre en la misma dirección para evitar que se astillen: es difícil de hacer a priori porque cuando nos ponemos a limarnos las uñas siempre las limamos en doble dirección, de izquierda a derecha y de derecha a izquierda alternativamente puesto que es el modo más rápido de limarlas y el que sale de manera natural pasando la lima de un lado a otro.
2. Las uñas húmedas son mucho más frágiles por tanto siempre hay que cortarlas y limarlas cuando estén bien secas. Fácil de conseguir teniendo siempre a mano una toallita de tocador dentro del neceser de la manicura
3. Las cutículas puedes retirarlas para que se vean menos o puedes cortarlas, según tu gusto personal. Respecto a si es perjudicial cortar las cutículas y sólo hay que retirarlas, hay diversidad de opinión. En los centros de estética en general las suelen sólo retirar por dos motivos: en primer lugar por comodidad, porque es más fácil y tardas menos en hacerlo y en segundo lugar y más importante, por motivos de higiene y seguridad ya que al cortar las cutículas se pueden realizar pequeños cortes y heridas. Si te haces la manicura en casa puedes optar por cualquiera de las dos opciones pero si las cortas, recuerda que debes hidratar las cutículas muy bien.
4. Siempre es conveniente usar una base para las uñas antes de aplicar el esmalte. Con ello tratarás la uña dependiendo del problema concreto que tengas: uñas descamadas, uñas quebradizas, uñas amarillentas, uñas estriadas, etc…. y además protegerás la uña de la agresión a la que la someten los esmaltes, incluso los más buenos. Todas las marcas tienen pre-bases incoloras, es esencial que os hagáis con una
5. Cuando aplicamos el esmalte solemos empezar en el borde de la uña rozando con la cutícula. Eso lo hacemos generalmente para que toda la longitud de la uña se vea maquillada y no queden rayas incoloras sin esmalte. Pues bien, siento deciros que es una mala práctica! El esmalte de uñas está pensado para aplicarse sobre la uña, no sobre la cutícula ya que resecan demasiado la piel y por tanto, es mejor dejar 1 ó 2 milímetros a ras de cutícula sin maquillar al aplicar el esmalte. Nosotras de cerca lo vemos, sí, pero seamos realistas… nadie nos mirará las uñas tan de cerca y nadie se dará cuenta de que efectivamente faltan 2 milímetros sin esmaltar. Además, nos evitaremos la incomodidad de tener que retirar el esmalte que nos ha manchado el dedo con algodoncito, con bastoncitos, etc…
1. Limar la uña siempre en la misma dirección para evitar que se astillen: es difícil de hacer a priori porque cuando nos ponemos a limarnos las uñas siempre las limamos en doble dirección, de izquierda a derecha y de derecha a izquierda alternativamente puesto que es el modo más rápido de limarlas y el que sale de manera natural pasando la lima de un lado a otro.
2. Las uñas húmedas son mucho más frágiles por tanto siempre hay que cortarlas y limarlas cuando estén bien secas. Fácil de conseguir teniendo siempre a mano una toallita de tocador dentro del neceser de la manicura
3. Las cutículas puedes retirarlas para que se vean menos o puedes cortarlas, según tu gusto personal. Respecto a si es perjudicial cortar las cutículas y sólo hay que retirarlas, hay diversidad de opinión. En los centros de estética en general las suelen sólo retirar por dos motivos: en primer lugar por comodidad, porque es más fácil y tardas menos en hacerlo y en segundo lugar y más importante, por motivos de higiene y seguridad ya que al cortar las cutículas se pueden realizar pequeños cortes y heridas. Si te haces la manicura en casa puedes optar por cualquiera de las dos opciones pero si las cortas, recuerda que debes hidratar las cutículas muy bien.
4. Siempre es conveniente usar una base para las uñas antes de aplicar el esmalte. Con ello tratarás la uña dependiendo del problema concreto que tengas: uñas descamadas, uñas quebradizas, uñas amarillentas, uñas estriadas, etc…. y además protegerás la uña de la agresión a la que la someten los esmaltes, incluso los más buenos. Todas las marcas tienen pre-bases incoloras, es esencial que os hagáis con una
5. Cuando aplicamos el esmalte solemos empezar en el borde de la uña rozando con la cutícula. Eso lo hacemos generalmente para que toda la longitud de la uña se vea maquillada y no queden rayas incoloras sin esmalte. Pues bien, siento deciros que es una mala práctica! El esmalte de uñas está pensado para aplicarse sobre la uña, no sobre la cutícula ya que resecan demasiado la piel y por tanto, es mejor dejar 1 ó 2 milímetros a ras de cutícula sin maquillar al aplicar el esmalte. Nosotras de cerca lo vemos, sí, pero seamos realistas… nadie nos mirará las uñas tan de cerca y nadie se dará cuenta de que efectivamente faltan 2 milímetros sin esmaltar. Además, nos evitaremos la incomodidad de tener que retirar el esmalte que nos ha manchado el dedo con algodoncito, con bastoncitos, etc…
lunes, 23 de enero de 2012
Ultimas tendencias 2011-2012
Estas son las ultimas tendencias de "Otoño-Invierno" 2011-2012:
Se impondrá el uso del look natural, por lo cual veremos la utilización de tonos ocres, marrones, duraznos y tierra que irán enmarcando el rostro dándole mayor intensidad a cada rasgo sin dejar de tener un look natural, eso lograra que tu rostro se llene de luz propia combinando los colores adecuados a tu piel y permitiendo que el rostro sobresalga por encima del maquillaje y no al revés. También se utilizara en maquillaje de noche los colores rojo, vino tinto y uva para los labios, siguiendo con la tendencia de los ocres y dorados para los ojos, pero resaltando mas las pestañas para mayor impacto hacia los ojos. Las pestañas postizas vuelven a estar de moda imitando la tendencia de los años 60'. Y por ultimo el rostro ira muy poco empolvado, nada de excesos ya que se busca un efecto húmedo en la piel.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)






